Formación especializada para el desarrollo artístico a través de las danzas urbanas

¿Quieres profundizar más en tu desarrollo como bailarín? ¿Buscas recursos para la creación artística? ¿Vibras con la danza urbana? Si tu respuesta es sí, hemos preparado una formación Íntegra para tu desarrollo como bailarín y una primera inmersión en el terreno profesional.

Un curso anual que comenzará en el mes de octubre y que se desarrollará hasta junio de 2020, todos los lunes y miércoles, de 18–20 horas.

OBJETIVOS
  • Dotar al alumno de recursos y conocimientos que les permita crear artísticamente de manera autosuficiente.
  • Potenciar el desarrollo de un lenguaje propio y el estilo personal de cada alumno.

Primer trimestre

  • Integrar la información de los estilos de danza urbana y expresar sus códigos de manera coherente en diferentes contexto culturales como una jam, una competición, un entrenamiento o una muestra escénica.

Segundo trimestre

  • Conseguir que el alumno sea capaz de desarrollar un proyecto personal artístico de manera global, desde su concepción hasta su producción artística, atendiendo a aspectos, no solo relacionados con el baile, sino también con todo lo que rodea una creación artística : dirección, producción, estilismo, dirección de fotografía, planificación, gestión cultural, trabajo en equipo , comunicacion y difusión.
  • Generar una relación con estos profesionales del mundo del arte y aprender los diferentes códigos para transmitir las necesidades artísticas y técnicas de la creación.

Tercer trimestre

  • Incorporar el trabajo de suelo que nos ofrece la danza contemporánea y el break dance para completar la información que se ofrece en el curso.
  • Generar una obra escénica de manera grupal en la que los alumnos aprendan a crear de forma colectiva y vivir la experiencia de trabajar con directores artísticos activos en el panorama de la danza profesional.
METODOLOGÍA
Freestyle

Conjunto de sets y recursos practicados que experimentaremos introducir en música de forma improvisada, generando así el desarrollo de la creatividad y del vínculo con lo instintivo e intuitivo. El ‘set’ son pequeños repertorios de movimientos.

Coreografía

Conjunto de movimientos destinados a colocar a los alumnos en diferentes situaciones para desarrollar la consciencia corporal, la identidad colectiva y la propia identidad.

Entrenamiento para la disposición corporal

Recursos para disponer el cuerpo, fortalecerlo, flexibilizarlo, reprogramarlo en beneficio a la disponibilidad corporal con el propósito de crear nuevas vías corporales para expresar nuestras emociones e imaginario.

Acompañamiento o coaching

Seguimiento por parte de los orientadores a través de tutorías, reuniones colectivas mensuales y trimestrales. Los alumnos recogerán en su Diario el seguimiento de las clases y desarrollo artístico y humano a modo de recopilatorio de la información y sus propias reflexiones.

A QUIÉN VA DIRIGIDO
  • A personas que quieran integrar nuevos recursos y técnicas a su desarrollo artístico.
  • A personas que quieran vivir una experiencia de crecimiento personal, descubrir que es el arte  y generar posibilidades de desarrollarlo a tu medida.
  • A personas que necesiten acompañamiento para desarrollar sus proyectos.
  • A quienes quieran aprender más sobre las danzas urbanas.
  • A artistas semiprofesionales que quieran integrar nuevas perspectivas de movimientos y quieran crear un nuevo proyecto.
  • A artistas jóvenes que quieran introducirse mñas profundamente en la danza y vincularla a su desarrollo como creador.

Temario

OCTUBRE – Hip hop

Docente: Isaac Suárez

Contenidos teóricos
  • Historia de la cultura Hip Hop e historia de las danzas urbanas.  
  • Investigación a través de documentales. Trabajos individuales y colectivos fuera de sala.
  • Acompañamiento y experimentación sobre cómo adaptar estas herramientas procedentes de una cultura externa a nuestra cultura actual.
Contenido práctico
  • Fundamentos del Hip hop como estilo de baile:
    • La importancia de la música como generador de la propia cultura y sus movimientos. Consciencia musical.
    • Movimientos básicos para el desarrollo de nuevas estructuras donde poder generar nuevos caminos creativos y seguir desarrollando la propia identidad.
    • Party steps. Pasos de fiesta como códigos sociales para facilitar la comunicacion en los diferentes eventos de esta cultura.
    • Investigación de los diferentes elementos usados que conforman este estilo en constante actualización: Bounce, Skatin, waving, footwork.
    • Coordinación y disociación.
NOVIEMBRE – Cultura clubbing, house y waacking

House

Docente: Isaac Suárez

Contenidos teóricos
  • Historia de la música House.
  • Historia de la cultura de danza House.
  • Documentación, investigación y experimentación (trabajos fuera de sala)
Contenido práctico
  • Fundamentos:
    • Jacking, lofting, footwork, stomping, skating.
    • Trabajo del espacio de diferentes perspectivas: Club version, escénica, batallas.
    • Preparación física para desarrollo de movimientos que armonizan con la música y el estilo. Además de servir para integrarlo en otras danzas.

Waacking

Docente: Panda Waack

Waack & punk es un estilo de danza creado en los clubs LGBT de Los Ángeles, durante la era disco de los años 70. La gente del club encontró su propia libertad para expresarse.

Contenidos teóricos
  • Compartir la historia y los principales elementos de waacking.
  • Fundamentos a través de formas, patrones, sensaciones. Desarrollo de una línea de pensamiento para el alumno y búsqueda de su propio estilo personal.
  • Investigación de diferentes historias, películas y punk con personajes.

De acuerdo con el proyecto, comenzaremos con la técnica de waacking y el desarrollo de diferentes movimientos. Ayudamos a nuestros estudiantes a crear e investigar su propio arte.

Contenidos prácticos
  • Control de brazos con diferentes patrones musicales.
  • Bailar con carácter y emoción.
  • Coordinación y disociación de brazos y cuerpo.
  • Musicalidad
  • Posados y juego de pies
DICIEMBRE – Funk styles, popping y locking

Popping

Docente: Manu Mojoyoyo

El Popping es comúnmente conocido por su dificultad dada su calidad visual, pero enseñado paso a paso y en conexión con la música y nuestro propio cuerpo es una herramienta de desarrollo infinita.

Aprenderemos a conectar con el funk, aprender nuevas formas de interpretar sonidos y ritmos. Para ello interiorizaremos técnicas que nos ayudaran a entender el verdadero feeling de este estilo. 

Los fundamentos son el libre movimiento, la conexión con la música y la abstracción que supone encarnar con el cuerpo conceptos externos a nosotros como humanos.

Vamos a desarrollar una confianza en nuestro cuerpo que nos permitirá llegar a nuevas estéticas y calidades de movimiento.

La intención del curso no es solo unidireccional. Como docente mi intención es conectar con mi danza y compartir esto con los alumnos. Dar y recibir y romper la barrera entre profesor y alumno para crear un ambiente de libertad que apoye el cumplimiento de los objetivos.

Contenidos teóricos
  • La música Funk y su historia con el baile.
Contenido práctico
  • Tiempos básicos del popping y del Funk. Su utilidad para liberarte.
  • Pop y tension corporal. Entender la conexión con tu cuerpo.
  • Estados dentro del popping. Cómo encontrarte con otras partes de ti.
  • Tu propio groove dentro de tu popping.
  • Tu freestyle dentro del estilo.

Locking

Docente: Dan Danza

El Locking es considerado una danza Soul, Funk y también uno de los padres del Hip-Hop. Con su origen, a finales de los 60, principios de los 70, gracias a su creador, Don Campbell, y a su promotora, Toni Basil, este estilo destacó por encima del resto. Aspectos como su potencia, presencia y carisma, entre otros, les hicieron destacar como danza social desde entonces hasta la actualidad. Hoy día se practica con todo tipo de música, vestimenta e influencias (Charleston, JazzRock, Salsa, Mambo, Hustle…), debido a la gran adaptabilidad de su Foundation.  

Contenidos
  • Grooves propios de la época.
  • Pasos Sociales.
  • Construcción y sentido del Locking a partir de su contexto.
Contenidos desde la metodología de la formación
  • Enfoque hacia el Freestyle. Conceptos y dinámicas que, en mi bagaje como docente me han validado el resultado hacia la interiorización del estilo y puesta en práctica con cualquier cuerpo, mente y música.
  • Enfoque hacia la coreografía. El tempo del Funk y la ‘respiración’ de su Foundation.
  • Preparación corporal. Correcta colocación del cuerpo y sentido de la misma en el Foundation.
  • Desarrollo creativo. Conocer la norma para poder romperla. Un conjunto de dinámicas cuyo fin es integrar la identidad en la danza y no ser un borrego, parte de un rebaño, con todo mi respeto hacia los borreguitos (los de verdá digo, cojones).
ENERO – INTRODUCCIÓN A LA CREACIÓN

Herramientas para el proyecto personal

Docente: Isaac Suárez

Por un lado experimentaremos con los recursos necesarios para poder crear un proyecto artístico donde introduciremos una nueva metodología basada en las 7 etapas del movimiento, una de las fundaciones de Movimiento Sensible (proyecto arteterapeutico creado por Isaac Suárez). Estas herramientas unen el autodescubrimiento y el emprendimiento como artista y como ser humano.

Por otro lado conectaremos nuevamente con todos los elementos recibidos en el primer trimestre para integrarlos en nuestro lenguaje propio a traves de esta nueva metodología que incluye la integración y trascendencia de todos los aspectos que recibimos del exterior, en este caso la cultura de las danzas urbanas.

Contenidos teóricos
  • ¿Qué son las 7 etapas del movimiento y de qué provienen? (Movimiento sensible) 
  • Recursos para la creación coreográfica: ¿Qué es la coreografía y qué tipo de coreografías existen?
Contenido práctico
  • Desarrollo de las 7 etapas del movimiento a través de la improvisación para el autodescubrimiento y la creación.
  • Sesión integral del movimiento. Recurso para integrar las bases de las danzas urbanas a tu propio lenguaje.
  • Herramientas para la creación coreográfica:
    • Cómo conseguir unir varios esatilos en una misma coreografía de manera coherente.
    • Pautas para buscar inspiración desde la música o el movimiento.
    • Cohesión/memorización de movimientos que no surjan de una base concreta.

Como evento/workshop mensual celebraremos un encuentro Develove

FEBRERO – CREACIÓN DEL PROYECTO PERSONAL + RECICLAJE

Herramientas para el proyecto personal

Docente: Isaac Suárez, Panda, Dan.

 

  • Producción del proyecto personal. Durante el mes de enero se generan las herramientas y en febrero se decide hacia donde dirigirse y que se quiere crear.
  • Elección de un elemento artístico externo con el que te vas a relacionar y va a ser apoyado tu creación: estilista, redacción de dossier, comunicación y difusión, management, pintura, poesía, voz, producción musical, cámara y edición, fotografía.
  • Acompañamiento de los docentes como directores artísticos del proyecto individual de cada alumno.
  • Reciclaje de los diferentes estilos de danzas urbanas recibidos en el primer trimestre dentro del marco del acompañamiento y producción del proyecto.

 

MARZO – PRODUCCIÓN DEL PROYECTO PERSONAL + WORKSHOPS 'REFRESH'

Producción y representación de proyectos individuales. Workshops semanales de artistas andaluces

 

  • Producción y finalización del proyecto
  • Presentación del proyecto
  • Workshops semanales donde podrán recibir nueva inspiración durante el proceso de producción y un ‘refresh’ de nueva información corporal. A su vez sirve como descubrimiento de nuevos estilos y caminos de expresión que podamos incluir más profundamente en otros años de formacion especializada. 

Los workshops ‘refresh’ se abrirán al público para recibir nuevas personas y generar un ambiente más amplio con el propósito de transformar la energía de los alumnos de la formación, generar un contexto de sostenimiento de la formación a través de nuevos vínculos. Estos workshops semanales entran dentro del precio trimestral de la formación.

ABRIL – INVESTIGACIÓN FLOORWORK

Trabajo de suelo a través de las técnicas contemporáneas y las bases del break dance.

  • Investigación y técnicas para bajar al suelo
  • Técnicas para moverte a través del suelo
  • Consciencia corporal
  • ‘Flying low’
  • Foundation y elementos del breaking enfocados a la investigación de los flloorworks
  • Cómo preparar el cuerpo para la disposición hacia la comunicacion con el suelo de una manera amable y consciente.
MAYO – RECURSOS PARA CREACIÓN GRUPAL

Docente: Isaac Suárez.

  • Cómo conseguir que los integrantes del grupo sigan teniendo su propia identidad aun siendo una misma escena coreografía.
  • Métodos y recursos para la creación grupal
  • Decisión y producción del proyecto y hacia dónde se va a dirigir. Creación de la dramaturgia y comienzo de montaje.
  • Ser dirigidos por un director artístico activo en el mundo profesional: Isaac Suarez.

Workshop con coreógrafo internacional, abierto a la investigación y dirección escénica. Ofrecerá una semana de dirección artística exclusiva para los alumnos en los días de la formacion. En el workshop abierto aportara información única para la creación y su propio repertorio coreográfico.

JUNIO – PRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA

Docentes: Isaac Suárez y directores artísticos.

  • Creación y producción de la obra.
  • Ser dirigidos por diferentes artistas profesionales para seguir actualizando y detallando la obra. Dirección artística durante una semana con profesionales.
  • Presentación de la obra en diferentes espacios: festivales, Block Party, grabación videodanza.

 

EQUIPO DE PROFESORES

ISAAC SUÁREZ

Director de la Formación especializada

PANDA WAACK

Formadora Waacking

MOJOYOYO

Formador popping, coach y desarrollo de proyectos artísticos

DAN DANZA

Formador de Locking y coach 

Empezamos en octubre!

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Reuniones informativas

Si quieres ampliar la información o formular preguntas, te invitamos a las reuniones informativas que tendremos junto a Isaac Suárez los días

  • 16 de septiembre, 18 horas.
  • 18 de septiembre, 18 horas.

 

Blog

BLOCK PARTY #18

BLOCK PARTY #18

BLOCK PARTY es el evento de danza urbana que reunirá a bailarines urbanos el 13 de noviembre de 2022, en la Plaza de las Pasiegas de Granada.

Ven a la Block Party en el pabellón ‘Aire’ de TAC! Festival

Ven a la Block Party en el pabellón ‘Aire’ de TAC! Festival

BLOCK PARTY es el evento de danza urbana que reunirá a bailarines urbanos el 30 de octubre de 2022, en la Plaza del Humilladero de Granada, en el pabellón ‘Aire’, del festival de arquitectura efímera Tac! Festival, organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Granada.

BLOCK PARTY #16

BLOCK PARTY #16

BLOCK PARTY es el evento de danza urbana que reunirá a bailarines urbanos el 16 de octubre de 2022, en la Plaza de las Pasiegas de Granada.

BLOCK PARTY #13

BLOCK PARTY #13

BLOCK PARTY es el evento de danza urbana que reunirá a bailarines urbanos el 5 de junio de 2022, en la Plaza de las Pasiegas de Granada.

BLOCK PARTY #11

BLOCK PARTY #11

BLOCK PARTY es el evento de danza urbana que reunirá a bailarines urbanos el 30 de abril de 2022, en la Plaza de las Pasiegas de Granada.

Top